Elemento químico con símbolo Sb y número atómico 51. El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsénico: la allemonita. Su símbolo Sb se deriva de la palabra latina stibium. El antimonio se presenta en dos formas: amarilla y gris. La forma amarilla es metaestable, y se compone de moléculas Sb4, se le encuentra en el vapor de antimonio y es la unidad estructural del antimonio amarillo; la forma gris es metálica, la cual cristaliza en capas formando una estructura romboédrica.
Read more: https://www.lenntech.es/periodica/elementos/sb.htm#ixzz6TEOBc2qx
YACIMIENTOS :
Los mayores yacimientos de este mineral se sitúan en entre Rusia y China y países adyacentes , en américa un gran productor es Bolivia.
En Colombia Las principales manifestaciones antimonio se encuentran en la cordillera central de los departamentos de Antioquia, Caldas, Quindío, Tolima, Cauca y Nariño. En la cordillera oriental se conocen algunas concentraciones de sulfoannimónidos de plomo en Boyacá.
ESTRUCTURA CRISTALOGRÁFICA :
tomado de :http://consulta-tabla-periodica.blogspot.com/2012/06/antimonio.html |
TIPO DE IDENTIFICACIÓN:
Este elemento se determina principalmente por vía húmeda
1. Aureola en carbón vegetal Cuando se calienta un mineral de antimonio en la llama de oxidación sobre carbón vegetal, aparece una intensa aureola blanca de óxido de antimonio a corta distancia del mineral. La aureola se volatiliza rápida- mente cuando se la calienta.
2. Ensayos en tubo abierto. Al calentar antimonio metálico o un compuesto de este elemento en un tubo abierto, se forma un anillo de un polvo sublimado, blanco de óxido de antimonio, Sb2O3 en las paredes internas del tubo, a corta distancia del mineral. Es un revestimiento volátil. Si el mineral contiene azufre, como ocurre generalmente, se forma un segundo revestimiento de un polvo de color amarillo pálido a blanco en la parte inferior del tubo. Se trata de otro óxido de antimonio, Sb2O4. No es volátil y generalmente es más estable que el primero.
3. Aureola en bloque de
yeso. Un mineral de antimonio,
pulverizado y mezclado con una mezcla de yoduro potásico y azufre, produce en
la llama oxidante una aureola de color anaranjado a rojo de I3Sb.
tomado de :C. S. Hurlbut y C. Klein, Manual de Mineralogia de Dana, Barcelona: Reverte, 1982.
APLICACIONES INDUSTRIALES:
Se usa en la
fabricación de acumuladores, se emplea en nativo, compuestos intermetálicos,
semiconductores y otros compuestos químicos.
Se emplea también como agente duradero.
El antimonio tiene
una creciente importancia en la industria de semiconductores en la producción
de diodos, detectores infrarrojos y dispositivos de efecto Hall. Usado como
aleante, este semimetal incrementa mucho la dureza y fuerza mecánica del plomo.
También se emplea en distintas aleaciones como peltre, metal antifricción
(aleado con estaño), metal inglés (formado por zinc y antimonio).
![]() |
tomado de:https://camimex.org.mx/index.php/secciones1/sala-de-prensa/uso-de-los-metales/antimonio/ |
Algunas aplicaciones
más específicas:
- ·
baterías
y acumuladores
- ·
tipos de
imprenta
- ·
Recubrimiento
de cables
- ·
Cojinetes
y rodamientos
- ·
El
antimonio se ha utilizado como un endurecedor para el plomo usado en la
munición.
- ·
Cantidades
pequeñas de antimonio de gran pureza se utilizan en los DVD.
- · Utilizado
en medicina, por sus buenas actitudes expectorantes, eméticas y purgantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario