PLATINO (Pt)

PLATINO SOLIDO

Fuente(https://mineriaenlinea.com/rocas_y_minerales/platino/)



Cristalografía: Cubico hexaquisoctaedrico. Los cristales son poco frecuentes y normalmente están deformados. Se encuentra, por lo general, en pequeños granos y escamas. En masas irregulares y pepitas de gran tamaño.

Estructura: Empaquetamiento cubico y, por tanto, isomorfo del oro, ao = 3,9 Å.

Propiedades físicas: Dureza = 4-4,5 (excepcionalmente grande para un metal). Densidad = 21,45 puro; 14 a 19, natural. Opaco, maleable y dúctil. Color gris de acero, con brillo reluciente. Es magnético cuando es rico en hierro. Punto de fusión (1755ºC).

 Composición: Platino, normalmente contiene en aleaciones diversos porcentajes de hierro y pequeñas cantidades de iridio, osmio, rodio y paladio; también cobre, oro y níquel.

 Ensayos: Infusible. Inatacable por los reactivos ordinarios; soluble solo en agua regia caliente.

Diagnóstico: Queda determinado por su gran peso específico, su maleabilidad, infusibilidad e insolubilidad.

 Yacimientos: El platino fue descubierto por primera vez es Estados Unidos de Colombia, América del Sur, Se llevó a Europa en 1935, donde recibió el nombre de platina, de la palabra española plata, debido a su parecido con ella. Todavía se produce en Colombia pequeñas cantidades de platino procedentes de placeres en dos distritos cerca de la costa del Pacifico. En 1822, el platino fue descubierto también en placeres en el rio Tura superior, en la vertiente oriental de los montes Urales. En más pequeñas cantidades se ha obtenido también en Borneo, Nueva Gales del Sur, Nueva Zelanda, Brasil, Perú y Madagascar.

En los Estados Unidos se han recuperado pequeñas cantidades de platino de Atenas auríferas de Carolina del Norte y de los placeres de arena negra en California y Oregón. Alaska produce también algo. En Canadá el platino se encuentra en placeres auríferos en diversas localidades, pero en cantidades que de las menas de níquel-cobre de Sudbury, Ontario.

En España se ha encontrado en las arenas de Darro, Granada y, en formación primaria, en la serranía de Ronda, en dunitas.

Empleo: El empleo de platino depende principalmente de su naturaleza refractaria y gran dureza. Se emplea para aparatos químicos, equipo eléctrico y joyería, y como agente catalítico en la fabricación de ácido sulfúrico; es empleado también para los odontólogos, así como instrumental médico y  pirometría.


PLATINO 
tomado de: 







No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ELEMENTOS NATIVOS

Los minerales nativos se caracterizan por estar compuestos por átomos de un solo elemento químico en su mayoría metales, pero también se inc...