GRAFITO tomado de: http://bateriasdegrafenopara.com/grafito-propiedades-aplicaciones/ La estructura del grafito está formada por anillos hexagonales, en los cuales cada átomo de carbono está vinculado con otros tres, situados en los vértices de un triángulo regular a su alrededor. Los anillos hexagonales forman capas en la estructura de grafito y la distancia entre dos capas paralelas es muy superior a la distancia entre átomos dentro de una capa. Estas capas están unidas entre sí por fuerzas débiles de Van der Waals. Grupo
espacial: P63/mmc
a = 2.46 Å, c = 6.74 Å, g = 120º; Z = 4 Estructura Cristalográfica La importancia de la estructura cristalina para las
propiedades de minerales se manifiesta con los ejemplos del grafito y
del diamante.
Los dos son carbono puro, pero estos minerales no tienen nada más en común.
El diamante es
transparente e incoloro, el grafito es opaco y negro; el diamante es
la sustancia más dura que se conoce, el grafito tiene la dureza más baja
según la escala de Mohs; el diamante es un aislante perfecto por el
contrario el grafito tiene un electro conductividad muy elevada, etc.
Entre las propiedades comunes apenas destaca la exfoliación que se observa
muy bien en ambos minerales. Propiedades físicas:
Química: Es carbono
puro, aunque puede venir acompañado por óxido de hierro. Inatacable por ácidos. Forma de presentarse:Cristales aciculares o fibrosos, siendo frecuentes masas
hojosas, escamosas, radiadas o granulares. Yacimientos: Los principales
yacimientos de grafito del mundo se encuentran en terrenos granulíticos, como
son los del estado de Orissa en la India y los del Complejo granulítico
Precámbrico de Wanni en Sri Lanka. También existen otros yacimientos de menor
importancia en México y Madagascar (Luque et al., 1992). En la península Ibérica los yacimientos de
grafito son muy escasos, los más importantes se encuentran en Málaga
(Peridotitas de la Serranía de Ronda, ligado a sulfuros en rocas ultrabásicas),
en Huelva (Almonaster la Real, Cortegana, Aroche y Santa Ana la Real, en áreas
de alto grado metamórfico), en Segovia (El Muyo, Madriguera, Becerril y Ayllón,
ligado a pizarras negras) y en Toledo (Luque et al., 1992).
Usos: Se emplea en la
fabricación de crisoles refractarios para las industrias del acero, latón y bronce.
Igualmente, como lubricante mezclado con aceite. Mezclado con arcilla fina
forma las minas de los lápices. Se emplea también en la fabricación de pintura
para la protección de estructuras de acero, en el barnizado de moldes y machos
de fundición, para electrodos, escobillas de generadores, en galvanotipia, para
barras de aislamiento en centrales nucleares. tomado de: https://www.youtube.com/watch?v=OPJMTKDMHs8 |
GRAFITO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ELEMENTOS NATIVOS
Los minerales nativos se caracterizan por estar compuestos por átomos de un solo elemento químico en su mayoría metales, pero también se inc...

No hay comentarios.:
Publicar un comentario