AZUFRE (S)

Características del azufre
AZUFRE
tomado de:https://quecuriosidades.com/caracteristicas-azufre/


El azufre cristaliza habitualmente en el sistema ortorrómbico, los dos tipos polimorfos de azufre monoclínico son muy raros en la naturaleza, pero si se producen artificialmente.

 Grupo espacial:     

       a = 10.47Å, b = 12.87Å, c = 24.49 Å; Z = 128Å.


La estructura del azufre se compone de anillos unidos por enlaces muy fuertes entre los 8 átomos de S en una molécula S8 (Fig. a). La celda de azufre ortorrómbico (Fig. b) está compuesta por 16 anillos y contiene un total de 128 átomos. Estos anillos se unen entre sí mediante fuerzas de Van der Waals, mucho más débiles que los enlaces intermoleculares.



Una cantidad pequeña de Se puede sustituir los átomos de S en la estructura.


Propiedades físicas:

Color:

Amarillo

Raya:  

Más clara

Brillo:   

Graso o sedoso

Dureza: 

1.5 a 2.5

Densidad:  

2.07 g/cm3

Óptica: 

Biáxico positivo con ángulo 2V = 69o

Otras:

Marcada fractura concoidea. Arde con facilidad.

Química:   Azufre puro, pero puede contener varias partes de selenio.

Forma de presentarse:   Cristales con formas piramidales o bipiramidales con truncamientos de vértices. También en masas irregulares, reniformes, estalactíticas, como incrustaciones y terroso.

Yacimiento: El azufre suele originarse como producto de sublimación en emisiones gaseosas de origen volcánico; de descomposición del yeso o la anhidrita en ambientes sedimentarios; o de oxidación de sulfuros metálicos; y de oxidación del H2S del agua de fuentes termales.  Los ejemplares mejor cristalizados proceden de la isla de Sicilia. Existe también el azufre asociado a los volcanes de México, Hawai, Japón Argentina y Ollagüe (Chile), donde se explota. En España los yacimientos de origen volcánico en la Islas Canarias presentan ejemplares de muy buena calidad. Del mismo modo se han encontrado cristales grandes y perfectos en Conil (Cádiz); Libro (Teruel); Hellin (Albacete); Lorca y Albarán (Murcia). Otros yacimientos de carácter sedimentario en distintas provincias, siendo los más importantes los que aparecen en las margas yesíferas del Mioceno. Se ha citado también en Sierra Aralar, Navarra, y en Viloví del Penedés, Barcelona.

La mayoría del azufre actual se obtiene como subproducto del petróleo, del gas natural y de la pirita, la extracción de azufre nativo es escasa y muy localizada.

Usos: El azufre se emplea en la fabricación de ácido sulfúrico, anhídrido sulfuroso, sulfuro carbónico, caucho y explosivos; como fertilizante y plaguicida en agricultura; y en la producción de jabón, textiles, piel, papel y tintes.

 


PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DEL AZUFRE 

tomado de: https://www.youtube.com/results?search_query=AZUFRE











No hay comentarios.:

Publicar un comentario

ELEMENTOS NATIVOS

Los minerales nativos se caracterizan por estar compuestos por átomos de un solo elemento químico en su mayoría metales, pero también se inc...